LA VIDA DE LA
GENTE es un proyecto audiovisual que refleja los
días de la generación de la democracia. En la generación de
la democracia encontramos a los adolescentes del '83, a los niños que
se educaron sin gobiernos militares, y a los que nacieron entonces y se están
formando ahora: los decuarentaypico, los detreintaypico y
los de veintipico.
En estos trabajos no haremos hincapié en marco histórico alguno. El tiempo de cada corto es el presente, y la elección del presente radica en la necesidad de extremar el tiempo narrativo. Aunque son netamente ficciones interpretadas por actores, el factor documental potencia la sensación de realidad que pretendemos poner de manifiesto.
En estos trabajos no haremos hincapié en marco histórico alguno. El tiempo de cada corto es el presente, y la elección del presente radica en la necesidad de extremar el tiempo narrativo. Aunque son netamente ficciones interpretadas por actores, el factor documental potencia la sensación de realidad que pretendemos poner de manifiesto.
Los temas de este
proyecto adquieren sentido a través de lo que nos evoquen esas palabras:
sustantivos abstractos como el hastío, el miedo, la nostalgia, la melancolía,
la soledad, el amor. Los personajes tienen cuerpo pero no nombre; su devenir es
lo que nos interesa mostrar; la actitud, el reflejo de su interior. Cada
personaje está solo frente a su entorno. Si se expresan con palabras es con
dichos de terceros, pero estos personajes no mantienen diálogo alguno con los
demás.
Este posible
minimalismo se traslada también a la realización. El guión de estos
cortometrajes se sostiene en situaciones pautadas más que en una estructura
dramática tradicional; el equipo de rodaje está conformado por el director y el
actor, y los factores técnicos se resuelven optimizando los recursos de de las
locaciones donde se lleva adelante el rodaje junto con los recursos de la
cámara (Sony DCR-HC30 MiniDV NTSC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario