lunes, 29 de febrero de 2016

DESARROLLO INDUSTRIAL


El desarrollo de nuevas industrias es una prioridad en esta nueva etapa del gobierno. “Una vez que hemos avanzado en las acciones para la dotación de energía eléctrica abundante y limpia para el desarrollo nacional, trabajamos  en el desarrollo industrial”, comentó el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla, durante el Enlace Ciudadano no. 359, que se desarrolló en la parroquia Pascuales, Guayas.
Durante el programa,  el presidente de la República, Rafael Correa, explicó que el pasado jueves, durante un taller de trabajo entre la Presidencia de la República y el Ministerio de Sectores Estratégicos, se analizó la propuesta para el desarrollo de las industrias básicas en el país.
El programa consiste en el procesamiento de recursos naturales para la obtención de productos primarios que serán la base para el desarrollo de nuevas industrias. Además, se disminuirán las importaciones en productos primarios en cobre, aluminio, cartón, papel, siderúrgicos y petroquímicos.

ECONOMÍA DIVERSIFICADA

La economía diversificada se refiere a que no solo se produce un único producto (o muy pocos o muy interrelacionados), sino que hay una variedad importante. 
La ventaja principal de tener economías diversificadas es que es muy difícil que todos los mercados tengan "problemas" en el mismo momento
pienso que en una región culaaquiera sea el lugar, la materia prima para dar inicio a cualquier poducto y poner en el mercado depende exclusivamnte de la estación de la materia prima y esto cambia con el proceso del cambio climatico y los ecosistemas propios del lugar...y es por ello que se debe tner una diversificación de productos del acuerdo a lo que ofrece la región a buen precio para poder poner tambien a buen precio en el mercado obsiamente4 sin descuidar la calidad

UNA DURA CRISIS - LA RECESIÓN ECONÓMICA

En los últimos días ha estado de moda el tema de la recesión económica en los Estados Unidos, que a puesto en aprietos a casi todas las bolsas del mundo.
¿Pero que es una recesión? Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto interno bruto de un país.
Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy prolongada, se considera una depresión.
Antes que se presente una recesión económica, por lo general presenciamos una disminución en el nivel de crecimiento de la economía, o desaceleración de la economía, que luego si esta es muy pronunciada se convierte en recesión económica.
Cuando se presenta una recesión, el consumidor preso del temor por futuro económico, deja de gastar, la sociedad ya no consume, y al disminuirse el consumo, las empresas se quedan con un inventario que nadie quiere comprar, provocando el colapso del sector empresarial, llevando el despido de miles de trabajadores e inclusive al cierre de muchas empresas.
El cierre de empresas, el despido de trabajadores acrecientan más la crisis. Nadie querrá invertir ni gastar más de lo necesario. Muchas personas no podrán pagar sus créditos, nadie querrá tomar nuevos créditos por lo que el sector financiero que es uno de los elementos que mueve la economía, puede colapsar también.
Cuando la desconfianza es generalizada, cuando la gente no creé en le economía, la situación pasa de gris a oscura de la cual es muy difícil salir.
Quienes disponen de recursos para invertir, se marcharán con esos recursos a otro lugar donde sus inversiones sean más seguras, más rentables dejando al país sin los preciados recursos que le ayudarían a salir de la crisis.
La recesión, por lo general puede estar acompañada de la deflación, puesto que al disminuir la demanda, se presenta una sobreoferta de bienes y servicios que pocos quieren comprar por temor, lo que hará que los precios disminuyan.
Las empresas, para poder salir de sus inventarios tendrán que ofrecerlos a bajos precios, trabajando a pérdida, lo que afecta indudablemente su capacidad de producción, y como la capacidad de producción de un país, es la sumatoria de todos los factores y elementos productivos, terminará el país entero en problemas.